
Los jóvenes siempre han buscado tendencias con las cuales conformar su identidad y encontrar un sentido. Cada vez es más común que convivan estilos tan extraños, como diversos, tales como: hardcoritas, emo, pókemon, gótico y panketa, entre otros.
Una nueva tendencia que se está apoderando de los quinceañeros, proviene del oriente y ya ha empezado a imponerse entre los jóvenes: el oshare kei, que significa "con estilo" o "de moda", una subcategoría del Visual Kei, que comenzó a aparecer en Japón por el año 2001.
Una nueva tendencia que se está apoderando de los quinceañeros, proviene del oriente y ya ha empezado a imponerse entre los jóvenes: el oshare kei, que significa "con estilo" o "de moda", una subcategoría del Visual Kei, que comenzó a aparecer en Japón por el año 2001.
El Visual Kei -desde dónde se origina el oshare- es un “género musical” que comienza a fines de los '80 y fue popular durante el "boom de bandas japonesas" (1988 – 1998). Cuando el Oshare Kei comenzó, consideraban a los de la escena visual como dark, tanto en el contenido de las canciones como en el estilo, de música similar a la alternativa, al metal, y a los géneros similares al rock.
Los grupos Oshare Kei incorporan un sonido que ha sido influenciado por el pop punk moderno, cuyas letras tienden generalmente a centrarse en temas que son ale
gres y positivos, a menudo sobre amor y relaciones de pareja.
En lo que a la vestimenta se refiere, se trata de un estilo brillante y colorido, que incorpora a la moda callejera japonesa. En definitiva, se trata de combinaciones de colores fuertes, muñequitos de peluche en la ropa, cinturones rosados y muchos, muchos pinches en el pelo.
Para muchos, un árbol de pascua ambulante, para ellos una moda que los hace especiales. La idea: ser y verse alegre.

En lo que a la vestimenta se refiere, se trata de un estilo brillante y colorido, que incorpora a la moda callejera japonesa. En definitiva, se trata de combinaciones de colores fuertes, muñequitos de peluche en la ropa, cinturones rosados y muchos, muchos pinches en el pelo.
Para muchos, un árbol de pascua ambulante, para ellos una moda que los hace especiales. La idea: ser y verse alegre.